1884 Editorial

Editorial creativa, objetiva y visionaria

Menú
Menú
estoicismo filosofía

Filosofia occidental: Todo sobre estoicismo

Publicada el enero 24, 2021enero 27, 2021 por Editorial1884

El estoicismo es una de las filosofías más influyentes en la historia de la filosofía occidental. Fue iniciado por Zenón de Citium, un estudiante del filósofo griego Aristóteles del siglo II. Es una filosofía idealista de la ética privada influenciada por su sistema ético de naturalismo y su visión del mundo y sus fenómenos. La premisa central del estoicismo es que la felicidad se logra a través de la virtud, que se considera una forma de actividad, y que la virtud es la forma de la perfección, a diferencia de la imperfección.

Nacimiento del estoicismo

Zenón quería encontrar una filosofía que pudiera reemplazar las filosofías predominantes de la época. Sus ideas fueron parte de una época que vio la introducción de muchas filosofías nuevas, incluidas las de los estoicos. El objetivo del estoicismo era proporcionar una filosofía que fuera compatible con las creencias de la gente, pero al mismo tiempo, era una filosofía que era natural y no requería creencia. Esto significaba que podía atraer a aquellos que deseaban seguir sus enseñanzas, pero no estaban obligados a aceptarlas todas. Además, el estoicismo rechazó la idea de Dios como creador del universo.

A diferencia del panteísmo de los primeros días, el estoicismo no rechazó la idea de una deidad, aunque es posible ver elementos de estoicismo en la religión moderna, como cuando los cristianos afirman la existencia de ángeles y dioses. Además, el estoicismo no sostiene la opinión de que el universo fue creado en beneficio de la humanidad, como hacen algunos panteístas. Más bien, el estoicismo intenta mostrar que el hombre puede ser feliz si hace su parte en el desarrollo del universo.

Argumentos del estoicismo

Los argumentos básicos de Zenón a favor del estoicismo se basan en su lectura de las obras de los filósofos Séneca y Marco Aurelio. El primero argumentó que la virtud es la virtud que conduce a la felicidad, mientras que el segundo sostuvo que la virtud es la perfección de la felicidad que se puede alcanzar a través de la virtud. Según Zenón, la voluntad del sabio es superior a los deseos del ser humano, ya que se guía por sus propios estándares. Sin embargo, ambas concepciones contradicen las ideas comunes del bien y el mal. Por ejemplo, la idea del bien y del mal está asociada con el dualismo cartesiano que sostiene la existencia de dos entidades independientes; el ser humano y el otro, el universo.

El artículo principal de la filosofía del estoicismo se refiere a la ética. Según el estoicismo, la felicidad es el objetivo y el deseo de un ser humano, pero no se puede alcanzar únicamente por la virtud. En cambio, la felicidad solo puede ser alcanzada por el hombre a través de acciones. Por lo tanto, una parte de la ética es el mantenimiento de la felicidad, por así decirlo. Además, el deseo de la virtud se ve como una forma de actividad que, en sí misma, puede conducir a la felicidad.

Principales ideas del estoicismo

Las principales ideas del estoicismo también incluyen la comparación del mundo con un cuerpo en movimiento. Cada parte del universo está conectada con todas las demás a través de interrelaciones y cuya armonía es la voluntad del dios. En el estoicismo, los dioses son considerados seres supremos que controlan las acciones del universo a través de sus sabios consejos. Según Zenón, todo lo que la mente humana puede imaginar o concebir puede estar ya poseído por el dios. En consecuencia, la mente universal controla las acciones del universo a través de la voluntad del dios, ya que los estoicos creen en un dios del pasado, presente y futuro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Filosofia occidental: Todo sobre estoicismo
  • Literatura y Música como escape en la vida
  • La Literatura como arte
  • ¿Qué es la literatura de ciencia ficción?
  • ¿Qué es la Literatura Fantástica?

Comentarios recientes

    Archivos

    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • octubre 2020

    Categorías

    • Uncategorized

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    © 2021 1884 Editorial | Funciona con Minimalist Blog Tema para WordPress